Sangrado uterino anormal
El sangrado uterino anormal puede afectar a mujeres de todas las edades.
Definiciones importantes
Menorragia: menstruación cíclica profusa [muy abundantes o excesivos].
Metrorragia: es la pérdida de sangre intermenstrual.
Goteo intermenstrual: término informal para metrorragia.
Menometrorragia: es el término que refiere a los dos eventos juntos [menorragia y metrorragia].
Hipomenorrea: es la disminución del volumen o duración de la menstruación.
Oligomenorrea: refiere a ciclos persistentes de menstruación mayores a 35 días.
Hemorragia por supresión: este término denota la expulsión predecible de sangre como consecuencia de la disminución repentina de los niveles de progesterona.
Epidemiología
El sangrado uterino anormal puede afectar a mujeres de todas las edades.
Incidencia
Afecta del 10 a 30% de las mujeres en edad reproductiva e incluso 50% de las pacientes perimenopáusicas.
Infancia
Generalidades
Valoración inicial: identificar el sitio que sangra.
Sitio más común en este grupo de edad: vagina y útero.
Etiologías: vulvovaginitis, pero puede ocurrir en casos de trastornos dermatológicos, neoplasias, traumatismos o por presencias de cuerpo extraños. La sangre puede venir de la uretra como consecuencia de una infección uretral.
Adolescencia
Generalidades
Etiologías: anovulación y defectos de coagulación.
Masas neoplásicas son menos frecuentes.
Evaluar posibilidad de embarazo, enfermedades de transmisión sexual y abuso sexual.
Edad reproductiva
La menorragia es un problema frecuente en pacientes en edad reproductiva [5% de los casos].
Perimenopausia
La menorragia es un problema frecuente en pacientes en perimenopausia [70% de los casos].
Menopausia
Puede ocurrir, generalmente, por cuadros benignos. En la mayoría de las veces por consecuencia de atrofia del endometrio o de la vagina.
Etiología
Riego sanguíneo roto.
Patogenia
Metrorragia por embarazo
Puede ocurrir en 15 a 20% de las gestaciones;
Los mecanismos son: (1) aborto incipiente; (2) embarazo ectópico; (3) infección cervicouterina; (4) mola hidatiforme; y (5) eversión cervical o pólipos.
Anormalidades estructurales
Lesiones que se manifiestan por uteromegalia
Las anormalidades estructurales son causas frecuentes de expulsión anormal de sangre. La más común es leiomiomas.
Pólipos endometriales
Son anormalidades neoplásicas uterinas.
Otras anormalidades estructurales
Defectos del conducto de Müller y malformaciones arteriovenosas.
Semiología y presentación clínica
Historia clínica
Anamnesis
Para evaluar e identificar un sangrado uterino normal, es importante enseñar para la mujer hacer un calendario menstrual para, en las próximas veces, facilitar el manejo clínico.
Puntos por investigar: (1) menarquia, fecha del último periodo menstrual y el método anticonceptivo utilizado; y (2) patrones de salida de sangre [volumen y manifestaciones acompañantes];
Sintomatología
Menorragia: menstruación cíclica profusa [muy abundantes o excesivos].
Metrorragia: es la pérdida de sangre intermenstrual.
Sangrado poscoital: generalmente en multíparas [y suele ser lesiones benignas], pero puede ocurrir en mujeres poseedoras de neoplasias cervicouterinas o de otras regiones uterinas.
Dolor pélvico: síntoma importante que puede acompañar a la expulsión anormal de sangre.
Examen físico
Histeroscopia: confirmar el sitio de origen de la hemorragia.
Estudios diagnósticos
Objetivos generales de los estudios diagnósticos: (1) descartar embarazo; (2) descartar neoplasia; y (3) identificar anormalidades primarias.
Algoritmo
Estudios laboratorial
Hemograma
β-hCG (Gonadotropina coriónica β humana): descartar embarazos.
Biopsia
Obtención de tejido endometrial
Estudios por imágenes
Ecografía transvaginal
Ecografía con infusión de solución salina
Ecografía transvaginal con Doppler a color
Referencia
Capítulo 8 - Sangrado uterino anormal - Ginecología - Williams - 2ª edición
Flashcards
Para obtener aceso a los cards, clic aquí.