Cómo se debe hacer el examen físico de las mamas
Antes de empezar el examen físico, tenemos que llevar en cuenta que, para su inicio, hay una serie de procedimientos que deberán ser hechos. El interrogatorio, es decir, la anamnesis, en la historia clínica es fundamental pues hay necesidad de tener el motivo de consulta de la paciente. Portanto, algunas cuestiones deberán ser respondidas como, por ejemplo:
Antecedentes de la enfermedad actual
Antecedentes ginecológicos
Antecedentes obstétricos
Antecedentes familiares y hereditarios
Con la historia clínica lista, debemos tener la permisión de la paciente para realizar el examen físico. En caso de los médicos varones, como una medida de seguridad adicional, es necesario pedir para que una profesional de salud femenina este presente en momento del examen. Otro requisito para hacer el examen físico es comprender la región que se considera mama. Las mamas están ubicadas desde el segundo espacio intercostal hacia el sexto espacio intercostal. Desde una línea imaginaria del esternón hacia línea media axilar.
La inspección
Entonces, teniendo en cuenta eso todo, en un lugar privado, vamos a hacer el primer paso del examen físico: la inspección. Se debe solicitar a la mujer que tome lugar en la camilla, desvista hasta la cintura y que queda con los dos brazos al lado del cuerpo. Después, con ambos los brazos elevados por encima de la cabeza. En seguida, con las manos en la cintura.
¿Qué se de evaluar en la inspección?
Volumen de las mamas
Simetría de las mamas
Simetría del pezón
Retracciones de la piel
Retracciones del pezón
Abultamientos
La palpación
Después que se ha hecho la inspección, se debe hacer la palpación. Estamos buscando encontrar un nódulo mamario. El nódulo es una estructura diferente del resto del tejido mamario. Sin embargo, a veces asociado al cáncer.
La palpación empieza con la paciente sentada. De manera suave, se debe utilizar las yemas de los dedos. Primeramente, revisar las fosas supraclaviculares y las fosas infraclaviculares. Después con los brazos sostenidos revisar las regiones axilares
Ahora con la paciente acostada. Paciente debe poder las manos en la nuca. El examinador se ubicará del lado contrario a la mama que será evaluada. Se realiza palpación de forma circular en sentido horario. Si hay tumoración se debe determinar
Tamaño
Forma
Delimitación
Consistencia
Movilidad
Posición
Cuadrante
Hora
Distancia de la areola
Sin embargo, por último, se debe comprimir el pezón para ver si hay salida de líquidos.
Bibliografía
Capítulo 69 de Semiología Medica Argente Alvarez 2 Edición
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/areola
Gracias por leer este artículo.